Objetivos generales de la materia de ECONOMIA
El desarrollo de esta materia ha de contribuir a que las alumnas y
los alumnos adquieran las siguientes capacidades:
1. Identificar el ciclo de la actividad económica. Distinguir entre
diferentes sistemas económicos y formarse un juicio personal y razonado
acerca de las ventajas e inconvenientes de cada uno.
2. Manifestar interés por conocer e interpretar con sentido crítico
y solidario los problemas económicos actuales: las desigualdades
económicas y sociales, los desequilibrios territoriales, la sobreexplotación
de los recursos naturales y los derivados de la globalización de
la actividad económica, familiarizándose con los métodos del análisis
económico.
3. Relacionar hechos económicos significativos con el contexto
social, político, cultural y natural en que tienen lugar. Trasladar esta
reflexión a las situaciones cotidianas.
4. Describir el funcionamiento del mercado así como sus límites y
fallos, formulando un juicio crítico del sistema y del papel regulador
del estado.
5. Conocer y comprender los rasgos característicos de la economía
valenciana, española y europea y su función y perspectivas dentro del
espacio económico internacional.
6. Elaborar juicios y criterios personales sobre problemas económicos
de actualidad; comunicar y defender sus opiniones, argumentando
con precisión y rigor y aceptando la discrepancia y los puntos de
vista distintos como vía de entendimiento y enriquecimiento personal.
7. Utilizar los conocimientos adquiridos para seleccionar e interpretar
los mensajes, datos e informaciones que aparecen en los distintos
medios de comunicación: prensa escrita, radio, televisión, internet
sobre problemas económicos de actualidad. Analizar y contrastar las
medidas correctoras de política económica que se proponen.
8. Analizar y valorar las consecuencias que el modelo de desarrollo
económico predominante ejerce sobre el medio ambiente y la calidad
de vida de las personas.
9. Abordar de forma autónoma problemas económicos de su entorno,
aplicando los procedimientos de indagación de las ciencias sociales
y utilizando diversas fuentes (secundarias y primarias) y medios de
información.
10. Conocer y comprender el uso, significado y limitaciones que
las principales macromagnitudes tienen como indicadores de la situación
económica de un país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario